![]() |
Jardines del Carmen del Rey - Aljibe del Rey |
La implantación de este equipamiento cultural refuerza la oferta turístico-cultural y educativa de este entorno, sumergiéndonos en la importancia del agua durante el periodo andalusí, la utilidad de las acequias y el avanzado sistema de abastecimiento de aquella época. En el mismo edificio se integra, el mayor aljibe del Albaicín del siglo XI, que le presta su nombre al edificio.
La ciudad de Granada tenia un gran numero de aljibes en muchos de sus barrios, hoy los mejor conservados tesoros arquitectónicos de la época musulmana, son los del Albaicín, puede que sean casi treinta y la mayoría de ellos siguen en uso.
Los aljibes de Granada donde se almacenaba el agua de lluvia recogida en los tejados para ser utilizada como agua potable. El mayor es este el del Rey de 300 metros cúbicos de capacidad, conocido también por el Viejo o Grande de la Alcazaba, construido en el siglo XI para dar agua a la Alcazaba Qadima o Fortaleza Vieja del Albaicín.
De planta basilical, consta de cuatro naves cubiertas con bóveda de
cañón, entre tres galerías de arcos de medio punto sobre pilares cuadrados.
Presenta restos de lumbreras sobre las bóvedas, ocultas bajo el Carmen del Rey,
lo que indica que debió tener una estructura aterrazada para recoger agua de
lluvia, además de la procedente de la acequia de Aynadamar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario