La Alhambra está llena de rincones cuyo misterio sólo se revela con una mirada cuidadosa.
Sus diferentes materiales la envuelven, su embellecimiento de interiores es monumental, minucioso, intenso, preciosas yeserías, mosaicos con diseños geométricos y multicolores, artesonados, zócalos, suelos y hermosos techos.
YESERÍAS
Con su decoración los palacios de la Alhambra parecen contar historias de "Las mil y una noches". La Sala de las Dos Hermanas es una de las mas bellas del Palacio de los Leones.
Sus diferentes materiales la envuelven, su embellecimiento de interiores es monumental, minucioso, intenso, preciosas yeserías, mosaicos con diseños geométricos y multicolores, artesonados, zócalos, suelos y hermosos techos.
YESERÍAS
![]() |
Sala de las Dos Hermanas |
Esta situada junto a la Sala de los Reyes, en el lateral norte del Patio de los Leones. Es la más antigua de todas las que rodean el celebre patio. |
![]() |
Techos Salas de las Dos Hermanas |
![]() |
Techos Sala de los Abencerrajes |
Otra de las bellas salas del Palacio de Los Leones es la de Los abencerrajes, esta fue una familia musulmana oriunda de Granada de origen norteafricano, muy importante en la vida política granadina del siglo XV, participaron en las diversas revueltas sociopolíticas que tuvieron lugar en ese periodo clave, contribuyendo a desencadenar la guerra civil que debilitó al reino nazarí y condujo al fin del dominio musulmán con la Guerra de Granada.
Las yeserías en época nazarí deslumbraban por su riqueza decorativa y sus colores, hoy se han perdido muchos de ellos y aun así, nos impresionan por sus formas y sus maravillosos dibujos.
![]() |
Salón de Embajadores |
Es la sala más amplia y elevada de todo el palacio. El salón de Embajadores se encuentra justo detrás de la Sala de la Barca. Con sus 45 m. de altura es la mayor de toda la fortaleza, con su hermoso techo de madera.
Era el centro simbólico del poder nazarí, en él se concentra la magnificencia de la última corte musulmana en Europa. En esta sala todo es refinamiento y esplendor, desde el pan de oro que todavía se aprecia en el arco de entrada hasta la portentosa cubierta que corona el conjunto.
La parte inferior de los muros está decorada con azulejos. Los de esta sala son posiblemente los más ricos de todo el palacio. La decoración del mosaico gira en torno a una estrella de ocho puntas en su centro, alrededor de la cual giran otras formando círculos concéntricos. Los colores se van alternando en círculos alrededor del central formando una progresión geométrica.
La Bóveda con dieciocho metros de altura es de madera de cedro con incrustaciones de varios colores, con mas de ocho mil piezas.
Hay siete coronas de estrellas concéntricas, hasta alcanzar la cupulita central, que es el Paraíso Islámico. Cada uno de estas coronas es uno de los siete cielos que hay que ascender hasta llegar a este Paraíso.
La parte inferior de los muros está decorada con azulejos. Los de esta sala son posiblemente los más ricos de todo el palacio. La decoración del mosaico gira en torno a una estrella de ocho puntas en su centro, alrededor de la cual giran otras formando círculos concéntricos. Los colores se van alternando en círculos alrededor del central formando una progresión geométrica.
La Bóveda con dieciocho metros de altura es de madera de cedro con incrustaciones de varios colores, con mas de ocho mil piezas.
Hay siete coronas de estrellas concéntricas, hasta alcanzar la cupulita central, que es el Paraíso Islámico. Cada uno de estas coronas es uno de los siete cielos que hay que ascender hasta llegar a este Paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario