Carmona es un bonito pueblo de la provincia
de Sevilla. Por Carmona pasaba la Vía Augusta, usada y conocida durante la Edad Media con el nombre de El Arrecife, de la que se conservan algunos restos y un puente. La ciudad actual reproduce, con ligeras variantes, el plano urbanístico romano. Fue, sin duda, este período uno de los más brillantes de la historia de Carmona. Sus huellas son perceptibles aún hoy. Las dos puertas principales del recinto amurallado (las de Sevilla y de Córdoba) son romanas.
La elevación más alta
es el Alcázar del Rey Don Pedro, (también conocido como Alcázar de Arriba) fue
convertido en Parador Nacional en 1976.
Carmona conservó su importancia durante la época musulmana. Incluso llegó a ser, durante los primeros reinos de Taifa, capital de uno de ellos.
En 1247 se rindió a Fernando III el Santo, que la repobló y dotó de Fuero propio. Su hijo, Alfonso X el Sabio, realizó el Repartimiento y delimitación de su término municipal.
Durante el reinado de Pedro el Cruel, Carmona fue objeto de predilección real. Su Alcázar de la Puerta de Marchena, engrandecido, fue una de sus residencias favoritas. Y en él se refugiaron sus hijos, defendidos por don Martín López de Córdoba, maestre de Alcántara y Calatrava, después de la muerte violenta del rey en Montiel.
Durante los reinados de Juan II y Enrique IV, Carmona fue escenario de las rivalidades de las casa nobiliarias de los Ponce de León y los Guzmán.
La participación de Carmona en la guerra de Granada fue muy notable, como se ha podido comprobar por la abundante documentación conservada en el Archivo Municipal.
Bubión y Capileira (Granada)
Bubión esta situado en la parte noroeste de la Alpujarra
Granadina. Limita con los municipios
de Lanjarón, Capileira, La Taha, Pampaneira y Soportújar. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada, y forma parte del Conjunto Histórico del Barranco de
Poqueira.
En el casco
histórico de Bubión se encuentran las casas más antiguas, con sus portales
alpujarreños, conocidos como tinaos, y sus calles repletas de flores. Tinao en Capileira
Recorriendo la parte baja del pueblo de Bubión nos encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el ayuntamiento y el museo alpujarreño. Este museo fue anteriormente una casa construida en la Plaza de la Iglesia en fechas próximas a la Reconquista, sirviendo actualmente como museo con decoración y muebles alpujarreños.
Capileira (Granada)
Capileira tiene por vecinas a Pampaneira, Bubión, La Taha, Pórtugos, Trevélez, Güéjar Sierra, Monachil, Dílar y Lanjarón. Gran parte de su término municipal pertenece tambien al Parque nacional de Sierra Nevada,
llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén,
techo de la península Ibérica,
que comparte con Güéjar Sierra y Trevélez,
convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la península, y
segundos de España tras La Orotava.
Casares (Málaga)
El castillo de Casares domina, sobre un macizo de roca caliza, en lo más alto del pueblo en el que nació Blas Infante, político y escritor, su muro sigue el borde de un barranco conocido como la planá. Dentro de sus murallas queda la antigua iglesia de la Encarnación (de finales del XVI), el arrabal, el cementerio, entre calles estrechas, empinadas sinuosas, y casas encaladas.
Úbeda (Jaén)
Llamada «la ciudad de los cerros», Úbeda está enclavada en la
famosa comarca de La
Loma, volcada hacia el valle
del Guadalquivir,
frente a la imponente Sierra Magina.
La
ciudad tiene 48 monumentos notables, y más de otro centenar de edificios de
interés, casi todos ellos de estilo renacentista, en equilibrio perfecto
con volúmenes árabes, góticos o barrocos.
Todo este patrimonio llevó a Úbeda a ser la segunda ciudad de
España nombrada Conjunto
Histórico-Artístico, en el año 1955.
En el año 1975 recibió el nombramiento del Consejo de
Europa como Ciudad Ejemplar del Renacimiento. Y en el 2003 ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad, junto con Baeza, por la Unesco.
Por
la ciudad se distribuyen nueve edificios declarados Monumento Nacional,
y diecinueve declarados Bien de Interés Cultural (BIC), a los
que hay que añadir otros dos en su término municipal.
Aunque el patrimonio es inmenso, impresiona contemplar el
grado de conservación de muchos edificios, por sus pequeños detalles dignos de
admiración, como las puertas de madera claveteada y sus aldabas de hierro, los
faroles y las rejas.
Setenil, su principal atractivo lo constituye el mismo pueblo, debido a
la belleza y originalidad de su entramado urbano, que en elevada pendiente baja
desde el castillo adaptándose al curso del río, en una singular disposición con diferentes niveles
de altura. En la parte baja los vecinos han aprovechado el tajo creado en la
roca por el río para construir sus casas. Se trata de un excepcional ejemplo de
un tipo de vivienda denominado "abrigo bajo rocas" que, a diferencia
de otras construcciones semitroglodíticas desarrolladas en Andalucía, no excava
la roca, sino que se limita a cerrar la pared rocosa y desarrolla la vivienda
de forma longitudinal.
Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se producirán siete sitios, de ahí el nombre de la ciudad Septem nihil, siendo el último el 21 de septiembre de 1484.
Ya bajo el dominio cristiano Setenil es declarada villa de realengo y recibe de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispone un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario